Frequently Asked Questions (FAQs) - Preguntas frecuentes

What is a General Plan?

All cities and counties in California are required to have a general plan, which serves as the “constitution” for urban development and preservation in the city. Adopted by the City Council, the Richmond General Plan lays out the city’s long-term (20-year) vision, and includes text, diagrams, and maps, accompanied by policies and actions, to communicate how the vision will be implemented. The plan envisions how the community should develop over time and specifies locations for various land uses, transportation improvements, new parks and open spaces, and other public infrastructure and community facilities services. It guides urban development within the city limits — including development on both privately-owned and publicly owned land — and is used a basis for land use decisions by government officials such as the Planning Commission and the City Council. 

¿Qué es un Plan General?

Todas las ciudades y condados de California están obligados a tener un Plan General, el cual sirve como la “constitución” para el desarrollo urbano y la preservación en la ciudad. El Plan General de Richmond, que fue adoptado por el Consejo Municipal, establece la visión a largo plazo de la Ciudad (20 años) e incluye texto, diagramas y mapas, acompañado de políticas y acciones para comunicar la manera en que se implementará la visión. El plan visualiza cómo la comunidad debe desarrollarse con el tiempo y especifica las ubicaciones de varios usos de terreno, mejoras de transporte, nuevos parques y espacios abiertos y otra infraestructura pública, así como servicios de instalaciones comunitarias. Es una guía para la urbanización dentro de los límites municipales, incluyendo el desarrollo en las tierras de dominio privado y público y se usa como base para la toma de decisiones por parte de funcionarios del gobierno como la Comisión de Planificación y el Consejo Municipal. 

What topics will the Environmental Justice Element Cover?

State law lists specific topics that must be addressed in an Environmental Justice Element. These include:

  • Pollution exposure (including air quality);
  • Health inequities, negative health indicators, and access to health care;
  • Healthy food access;
  • Access to public facilities and services, and mobility (walkability, access to transit, and biking);
  • Safe and sanitary housing;
  • Natural hazards and urban heat; and
  • Civic engagement (“community engagement”) and factors relating to prioritization of improvements and programs addressing the needs of disadvantaged communities.

¿Cuáles temas comprenderá el Elemento de la Justicia Ambiental?

La ley estatal enumera los temas específicos que deben abordarse en el Elemento de Justicia Ambiental. Entre ellas cabe mencionar:

  • La exposición a la contaminación ambiental (incluyendo la calidad del aire);
  • Las desigualdades de salud, los indicadores negativos de salud y el acceso a la atención médica;
  • El acceso a alimentos saludables;
  • El acceso a instalaciones y servicios públicos, y movilidad (transitabilidad, acceso a transporte público y ciclismo);
  • Viviendas seguras y limpias;
  • Los peligros naturales y el calor urbano; y
  • La participación cívica (“participación comunitaria”) y factores relacionados a la priorización de mejoras y programas que aborden las necesidades de las comunidades desfavorecidas. 

What is the difference between the General Plan, other City plans, and the Zoning Ordinance?

The General Plan, other City plans, and the Zoning Ordinance differ in their level of scope and detail. The General Plan outlines a long-term vision for Richmond’s future development through a series of broad policy statements and implementing actions, and directly guides other City plans and ordinances. These other City master plans and the City’s Zoning Ordinance implement the General Plan policies through more area-specific policies, regulations, and standards, and per state law, they must be consistent with maps and policies in the General Plan. Any future development must not only meet the specific requirements of adopted City plans and the Zoning Ordinance, but also be consistent with the broader policies outlined in the General Plan.

¿Cuál es la diferencia entre el Plan General, otros Planes Municipales y la Ordenanza de Zonificación?

El Plan General, otros Planes Municipales y la Ordenanza de Zonificación se diferencian en su nivel de alcance y detalle. El Plan General describe una visión a largo plazo para el desarrollo futuro de Richmond a través de una serie de pólizas generales y la implementación de acciones, y orienta directamente otros planes y ordenanzas de la Ciudad. Estos otros planes maestros de la Ciudad y la Ordenanza de Zonificación de la Ciudad implementan las políticas del Plan General a través de pólizas, reglamentos y normas específicas de la zona, y, en cumplimiento con la ley estatal, deben concordar con los mapas y las políticas del Plan General. Cualquier desarrollo futuro no solo debe satisfacer los requisitos específicos de los planes municipales adoptados y la Ordenanza de Zonificación, sino que también debe ser coherente con las pólizas más amplias del Plan General.

When will the 2022 amendments to the General Plan be completed?

A draft of the proposed amendments to the General Plan for the Environmental Justice Element and Public Safety and Noise Element is anticipated to be completed by early fall.  Amendments to the Housing Element will follow. This schedule will allow ample time for public involvement and environmental review.

¿Cuándo se finalizarán las enmiendas del 2022 al Plan General?

Se tiene previsto que un borrador de las enmiendas propuestas al Plan General para el Elemento de Justicia Ambiental y el Elemento de Seguridad Pública y Ruido se termine a principios del otoño, seguido por las enmiendas al Elemento de Vivienda. Este horario permite suficiente tiempo para la participación del público y la revisión ambiental. 

Why should I get involved?

The City of Richmond is committed to engaging residents from all the City’s diverse communities, business owners and organizations, advocacy and service groups, City staff, and decision-makers to produce a General Plan that is up-to-date, forward thinking, viable, and meaningful. A successful General Plan will reflect the Richmond community’s vision and priorities, and we want to hear from as much of our community as possible on what that looks like. Sign up here  to be added to our mailing list and receive project updates and invitations to events!

¿Por qué debo participar?

La ciudad de Richmond se compromete a involucrar a los residentes de todas las diversas comunidades de la Ciudad, los empresarios y organizaciones, los grupos de abogacía y servicio, el personal municipal y las personas responsables de la toma de decisiones en la elaboración de un Plan General actualizado, innovador, viable y significativo. Un Plan General exitoso reflejará la visión y las prioridades de la comunidad de Richmond, y queremos escuchar las ideas de la mayor parte posible de nuestra comunidad. Inscríbase aquí para ser añadido a nuestra lista de correo y recibir actualizaciones del proyecto e invitaciones a eventos.